El 23 de abril como muchos sabréis es el Día Internacional del Libro porque en esa fecha murieron Cervantes, Shakespeare y Garcilaso de la Vega. Para conmemorar este día, y ya que en el anterior post os hablé de literatura infantil y juvenil, os voy a contar los libros que me he leído este año.
Copiando la idea de Marta del blog Diario de Algo Especial he hecho un tablero en Pinterest para acordarme al final de año de todos los libros que he leído, porque los de 2014 ya no los recuerdo todos.
En estos casi cuatro meses me ha dado tiempo a leer ocho libros completos y a medías el noveno:
1. LOS ÚLTIMOS DÍAS DE NUESTROS PADRES de Joël Dicker.
Éste libro lo elegí porque el año anterior me leí su gran éxito La verdad sobre el caso Harry Quebert que me enganchó bastante pese a ser una novela policiaca pues daba muchos giros argumentales que te hacían tener ganas de leer pese a sus casi 700 páginas. Pero Los últimos días de nuestros padres no me enganchó nada, se me hizo pesado y muchas veces hasta me perdía en la trama. Cuando se puso un poco interesante fue en la parte final por lo que no lo recomiendo.
2. EL JUEGO DE RIPPER de Isabel Allende.
Desde hace muchos años soy fiel seguidora de esta autora, excepto Inés del alma mía todos los libros de ella que me he leído me han gustado. De El juego de Ripper había leído malas críticas por ser una novela negra, genero que la autora no domina. Pero a mí me gustó. Creo que si te gusta como escribe Allende no saldrás defraudado. Ahora, si eres fiel al género policial igual no gusta, pero como no es mi caso… Por tanto, sí lo recomiendo para fieles a la autora chilena.
3. EL DESPERTAR DE LA SEÑORITA PRIM de Natalia Sanmartín Fenollera
Lo descubrí viéndoselo a alguien -no recuerdo quién- en Instagram. Su bonita portada llamaba la atención, parecía que el argumento no estaba mal y todas las críticas eran favorables. Pues siento decir que a mí no me gustó, esperaba más desarrollo y menos reflexiones quizás, pero no lo recomendaría.
4 y 5. CONTRA EL VIENTO DEL NORTE Y CADA SIETE OLAS de Daniel Glattauer
Descubrí Contra el viento del norte gracias al #retoliluleo, una propuesta de un grupo de blogueras que consiste en leer 25 libros diferentes a lo largo de este año, basándose en unas premisas específicas que han elegido entre todas las participantes. Me enganchó desde un primer momento por su originalidad: dos desconocidos empiezan a mandarse e-mails por casualidad y de ahí comienza una relación extraña entre ellos. En el libro no sabemos nada más que esos e-mail, no hay narrador, ni secuencias fuera del correo. El final te deja con ganas de más y de ahí el leer Cada siete olas. Los recomiendo, sobre todo el primero.
6. MANOLITO GAFOTAS de Elvira Lindo
Este libro lo leí gracias a la recomendación de mi hijo. Como ya he dicho es un gran lector y pensé que podría gustarle cuando lo vi en la biblioteca. Le hacía mucha gracia y se sentía identificado con los problemas de llevar gafas, ya que él también las usa. Me dijo que lo leyera y, la verdad, no me pareció sólo para niños, tenía una segunda lectura que sólo entendemos los adultos. De Elvira Lindo siempre he leído sus columnas de El País -que me gustan-, y alguno que otro libro -con resultados desiguales-, pero al gafotas lo recomiendo para niños y mayores.
7. LOS AÑOS DE PEREGRINACIÓN DEL CHICO SIN COLOR de Haruki Murakami
La novela de Murakami es otra de esas que alguien ha recomendado en su blog o red social y me he lanzado a ella. Había leído Tokio Blues y me gustó pero no me encantó, en cambio ésta me ha gustado mucho más. La búsqueda del protagonista de la verdad sobre un acontecimiento que cambió su vida hace que quieras leer la novela lo antes posible. Lo único es el final ¡ese final! No diré mucho para quién se la quiera leer, pero te deja con muchas dudas y ganas de que la novela tenga 100 páginas más. Muy recomendable.
8. UNO MÁS UNO de Jojo Moyes
Me enteré que había salido una nueva novela de Moyes -la anterior Yo antes de ti me gustó bastante- por la lectura conjunta que se había convocado a través de la editorial y algunos blogs. Enseguida me hice con ella y no me ha defraudado. Es más, creo que me ha gustado más que la anterior. Ese extraño viaje con esos extraños compañeros de camino es muy original y te cautiva. Tanto la madre joven, el friki adolescente, la rarita de las matemáticas y el empresario solitario metido en problemas te hacen querer saber más sobre ellos y sus vidas. Aunque se supone que es una novela romántica, la historia de amor es lo único predecible de toda la novela. La super-recomiendo.
Ahora estoy a medías de El monstruo que viene a verme de Patrick Ness. Pero mi opinión sobre aún tendréis que esperar hasta el próximo recopilatorio de mis lecturas. Y vosotros ¿qué libros estáis leyendo este año?
Descubre más en Crisnasa Blog
Ojalá sea verdad eso de que cuando mi bichilla crezca volveré a retomar la lectura. Porque el año pasado leí sólo 2-3 libros y todos relacionados con la crianza. ¡Con lo que yo he sido! De estos de tu lista no he leído ninguno.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Jejehe, sí cuando son pequeños cuesta sacar un rato. Yo la verdad es que leo en el metro que tengo una horita diaria de ida y vuelta del trabajo. Saludos!
Me gustaMe gusta
Tomo nota de unos cuantos que no he leído. El primero, La verdad sobre el caso Harry Quebert, lo tengo pendiente de leer!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
A mí me gustó, pero el otro me decepcionó. Has visto que te he copiado lo de Pinterest, ¿eh? 😉
Me gustaMe gusta
Me ha entrado ganas de leer el último, Uno más uno. Me lo apunto.
Y con Monolito gafotas me paso lo mismo, lo leí hace unos años cuando lo hizo mi hijo y me gustó
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yo creo que a ti te gustará
Me gustaMe gusta
ummmmmmmmm ya se me había escapado uno de Isabel Allende… lo que hace estar desconectada de la literatura no infantil.. jejejejeje.. el de Manolito Gafotas.. me los leí todos un poco antes de ser madre.. ¡¡una que tiene un punto friki!!! y me encantaron..jejejejeje.. son la monda 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Si que estás desconectada porque el de Allende debe tener más de un año ;P
De Manolito ha sacado uno de el niño ya adulto. Igual está bien
Me gustaLe gusta a 1 persona
muy pero que muy desconectada… tengo que volver a sacar tiempo y… buscar el de Manolito adulto… puede ser muy interesante… gracias por el chivatazo 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Jejejeje, yo encontré “Contra el viento del norte” casi por casualidad y me enamoré de la historia, enseguida me leí su segunda parte (aunque como tú prefiero la primera). Me alegro mucho de que te decantases por mi recomendación “lilulera”.
“Los años de peregrinación del chico sin color” es maravilloso, como todas las historias que he leído del maestro Murakami.
Un besote!
Marialu
Me gustaMe gusta
Pues Murakami tiene uno nuevo “Hombre sin mujeres”, creo que se llama, que también le tengo ganas. Gracias por pasar 🙂
Me gustaMe gusta